
Bienvenidos a Salvador’s HOPE
Rompe el ciclo de abuso
Rompe el ciclo de abuso
Reconociendo Patrones Tóxicos y Abusivos
Algunas personas arrastran inseguridades profundas y problemas no resueltos derivados de una infancia difícil o marcada por el abandono. Con el tiempo, desarrollan patrones destructivos que no solo son negativos, sino también extremadamente abusivos, especialmente en relaciones íntimas.
Estas personas suelen tener una necesidad insaciable de control y, en muchos casos, pueden causar daño intencionado, ya sea de forma verbal, psicológica, emocional o física. Sus comportamientos están impulsados por sun inseguridad y se alimentan del sufrimiento que provocan en los demás.
El Salvador, tiene una de las tasas más altas de feminicidio en el mundo. En El Salvador, la violencia de género y el feminicidio (el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer) ocurren predominantemente dentro de relaciones íntimas.
El momento más peligroso para una mujer es cuando intenta salir de la relación. Comprender la realidad de este peligro puede marcar una diferencia crucial al buscar la ayuda adecuada.
Si alguien exhibe constantemente estos comportamientos tóxicos, es una señal de advertencia. El patrón de conducta que muestra hoy puede decir mucho sobre el futuro. Reconocer estas señales a tiempo puede ayudarte a protegerte y romper el ciclo de abuso.

El comportamiento pasado es un predictor del comportamiento futuro.
-
1. Fase de luna de miel
La relación comienza con romance, flores, muchos cortejos y atención. Se suele decir “Te amo” muy temprano, para luego convertirse en un fuerte y rápido involucramiento.
A medida que el ciclo continúa, esta etapa se caracteriza por el agresor pidiendo disculpas, poniendo excusas por su comportamiento, comprando regalos lujosos y siendo extra afectuoso con el fin de hacer que la víctima se quede.
-
2. Fase de acumulación de tensión
La tensión se presenta como pleitos, abuso emocional y psicológico, críticas, apodos, amenazas, intimidación y puede incluso haber abuso físico menor. La víctima muestra miedo; los incidentes menores ocurrirán, habrá gritos y manipulación cuando el agresor sienta que su control está en riesgo. La víctima todo el tiempo tratará de mantener al agresor tranquilo para evitar un estallido de violencia.
-
3. Fase de explosión
La víctima sufre de un abuso mayor, agresión verbal, física, sexual y psicológica. La tensión se libera a través de violencia o de otras tácticas intensas, esto dependiendo de la historia de abuso dentro de la relación.
Típicamente, la violencia empeorará con el tiempo y en esta etapa ocurrirán intentos de intervención externa de familiares, amigos o personas allegadas a la víctima.
Estamos comprometidos para un cambio duradero
Gracias por visitar la página de Salvador’s HOPE.
Salvador’s HOPE es una organización dedicada a empoderar a niñas, mujeres y comunidades mediante la educación sobre la violencia de género.
La misión de Salvador's Hope es educar a niñas y mujeres sore la violencia de gènero. Nuestro compromiso es brindar información y empoderamiento para que puedan vivir libres de violencia.
Aunque no brindamos atención directa, proporcionamos información sobre dónde buscar ayuda.
Si tú o alguien que necesita apoyo, aquí encontrarás recursos y contactos de servicios en El Salvador. Juntos, podemos romper el ciclo de abuso y construir un futuro más seguro.
Cada mujer y niño merece vivir sin miedo. Salvador’s HOPE, se enfoca en la educación y concienciación sobre la violencia de género y proporcionamos información sobre dónde buscar ayuda.
¿Necesitas ayuda? Contacta estos servicios en El Salvador:
Todos los servicios son gratuitos y confidenciales.
Sección de Atención Integral a Víctimas de Violencia, San Salvador:
📞 22358600 Ext. 3670, 3667 y 3665
Sección de Atención Integral a Víctimas de Violencia, Ciudad Delgado:
📞2527-9800 (conmutador)
Sección de Atención Integral a Víctimas de Violencia, Soyapango:
📞 2297-9100 (conmutador)
Ext. 2109, 2110, 2130
Sección de Atención Integral a Víctimas de Violencia, Chalatenango:
📞2301-1814
📞2230-1833
📞2230-2352
Sección de Atención Integral a Víctimas de Violencia, San Miguel:
📞2660-0688
📞6867-0641
ISDEMU (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer): 📞Llama al 126
Bienvenida a 126 Te Orienta
Servicios:
- Orientación
- Asistencia Legal
Asistencia Psicológica y Social
Horarios de atención. 24 Horas. 7 días a la semana. 365 días al año. Si tú u otras personas están en riesgo de muerte o daño grave, por favor, llama al 911.
Instituto Salvadoreño del Seguro Social
"Te escucho"
📞7071-1302 (de lunes a domingo)
📞2591-6557 (de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.)
8. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos:
📞 2520-4300.
9. Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA):
📞 2556 0032.